martes, 31 de mayo de 2016

LITERATURA DEL RENACIMIENTO (SIGLO XV- XVI)

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento y se difunde gracias a la invención de la imprenta hacia 1450. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo. Los escritores renacentistas tuvieron como modelo la obra de los autores clásicos latinos Horacio, Virgilio y Ovidio. Durante la Edad Media las obras literarias perseguían casi siempre un fin didáctico o moralizador; la función artística quedaba subordinada al propósito de enseñar en las verdades de la moral y la religión. Durante el Renacimiento, predominó en el arte una intencionalidad estética, y los poetas concibieron por lo general sus creaciones literarias como obras de arte. CARACTERÍSITCAS: v La literatura renacentista fue la expresión del pensamiento humanista. Por eso, el hombre era su principal preocupación, y su vida y su entorno, los temas más frecuentes. v Los autores desarrollaron el tema del amor como un sentimiento idealizado, generalmente platónico e insatisfecho. v La naturaleza era una fuente de belleza. El paisaje aparecía siempre muy idealizado, como un símbolo de armonía y paz que contrastaba con la vida agitada y desordenada de las ciudades. v Emplearon mitos provenientes de la antigüedad clásica. GÉNEROS LITERARIOS DEL RENACIMIENTO: a. La Lírica: los poetas renacentistas se caracterizan por su hondo lirismo y por su libertad para expresar sus profundos sentimientos. Buscaban la flexibilidad y la elegancia en la lengua poética. b. La Narrativa: se consolidó el cuento urbano y burgués, desarrollado en Italia. Este tipo de cuento tenía como único propósito deleitar y entretener a los lectores. Para ello, relata de manera cómica y satírica episodios de la vida en la ciudad. Sus personajes son pícaros y astutos y representan la nueva ideología burguesa caracterizada por el ingenio. c. El Teatro: la manifestación más original del teatro renacentista fue el drama isabelino, una forma dramática que surgió en Inglaterra hacia fines del siglo XVI. El público que asistía a estas representaciones era tanto gente ilustrada como del pueblo. Los argumentos de las obras eran extraídos del pasado reciente, de la vida cotidiana o de la mitología y la literatura clásica. El máximo representante del teatro isabelino fue William Shakespeare. AUTORES: v FRANCESCO PETRARCA: (1304 -1374) Italia. Con su obra abre una época en la historia llamada el renacimiento. Creó una nueva forma de expresión que se cultivó en Europa durante varios siglos. Obra: El Cancionero (1350). v GARCILASO DE LA VEGA: (1494- 1536) Toledo, España. Poeta y militar español, considerado uno de los escritores de habla hispana más grandes de la historia. Obra: Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega. v MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA: (1547- 1616) Alcalá de Henares, España. Soldado, novelista y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». Obra: Don Quijote de la Mancha. v PIERRE DE ROSARD: (1524-1585) Francia. Escritor y poeta francés, maestro del género de poesía amorosa, fue reconocido como el príncipe de los poetas. Obra: Los amores de Casandra. WILLIAM SHAKESPEARE: (1564- 1616) Inglaterra. Dramaturgo, poeta y actor inglés. Es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor. Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y aforismos de sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en el inglés como en otros idiomas. Con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su afiliación religiosa, e incluso, la autoría de sus obras. Obras: Romeo y Julieta; Hamlet; Otelo; Macbeth; El rey Lear; El sueño de una noche de verano; el Mercader de Venecia.

sábado, 14 de mayo de 2016

Principales diferencias entre la Arquitectura Romana y la Griega


Las principales diferencias entre la arquitectura romana y la arquitectura griega son:
  • La romana es una arquitectura más ornamentada.
  • Hay novedad de los temas decorativos.
  • Mayor perfección de los monumentos.
  • Los edificios tienen un gran utilitarismo.
  • La arquitectura es fundamentalmente civil y militar, frente a la arquitectura básicamente religiosa de Grecia.
  • Se trata de una arquitectura más dinámica frente a la griega, más estática.
  • El arco, la bóveda y la cúpula son más utilizados frente al dintel de Grecia.
Pese a estas diferencias, existen muchas semejanzas con el arte griego ya que Roma asimiló numerosos elementos artísticos y arquitectónicos de los países que incorporaba a su imperio. También fue frecuente emplear artistas nacidos y formados en otros territorios, siendo los principales originarios de Grecia.

jueves, 28 de abril de 2016

Arquitectura Romana


El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura.
Posteriormente el arte romano repercutió enormemente en las culturas occidentales, siendo la base cultural de Occidente hasta nuestros días.

El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no sólo en Roma sino también en el resto del Imperio.
Las principales características que aporta el arte romano como novedad son:
  • Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcción.
  • Arquitectura mucho más colosal.
  • Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y, por tanto, la cúpula.
  • Se va a crear el retrato en la escultura.
  • Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo.
El arte romano se puede dividir de forma similar a la historia del Imperio en tres periodos:
  • Periodo de la República: s. VI (hacia el 510) - 27 a.C.
  • Periodo de Augusto: la época clásica: 27 a.C. - 14 d.C.
  • Periodo imperial: dividido a su vez en:
    • De Tiberio a Trajano: 14 - 117
    • De Adriano a Alejandro Severo: 117 - 235
    • De Maximino a Constantino: 235 - 315
Arquitectura Romana
Las principales características de la arquitectura romana son:
  • Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio.
  • Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.
  • Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.
  • Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.
  • Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración.
    Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos.
  • También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel.

miércoles, 6 de abril de 2016

La Escultura Griega

La escultura es la manifestación artística en la que más destacaronlos griegos. El tema que más repitieron fue el del cuerpo humano, que sirvió para representar a héroes, divinidades ymortales.
Al igual que en suarquitectura, los griegos valoraron especialmente la proporción, el equilibrio y el ideal de belleza. Los materiales que más emplearon fueron el mármol (coloreado) y elbronce.
En función de la evolución técnica, pueden distinguirse tres etapas:
La época Arcaica (s. VII y VI a. C.)
Durante la misma las figuras eran representadas normalmente de maneraestática (sin movimiento), de frente (ley de la frontalidad) y en posturas rígidas. Susojos eran grandes y expresaban unasonrisa forzada (sonrisa arcáica). En ellas se aprecia una clara influencia de la escultura egipcia. Son muy representativos de este período los llamados "Kuroi" (jóvenes atletas).
La época Clásica (s. V y parte del IV a. C.)
Las figuras se hicieron más naturales yexpresivas, adquiriendo más movimientoy posturas menos forzadas.
Desapareció la ley de la frontalidad. Los escultores se afanaron en la búsqueda de laperfección y labelleza ideal, aplicando estrictoscánones o reglas en sus obras. Fidias(esculturas del Partenón), Mirón, Policleto yPraxiteles fueron los más importantes.
La época Helenística (s. IV-II a. C.)
En este período las esculturas fueron dotadas de mayor dinamismo (movimiento), así como de granrealismo. Ya no se trataba de representar el ideal de belleza, sino la naturaleza tal cual es, fuese alegre o dolorosa, bella o fea o, incluso, trágica(Muerte de Laocoonte y sus hijos).
La escultura griega fue imitada y reproducida por los romanos. Gracias a ellos conocemos cómo fueron muchas de las grandes obras hoy desaparecidas. Al igual que la arquitectura, ejerció una importantísima influencia en estilos más modernos, tales como el renacentista y el neoclásico.

sábado, 2 de abril de 2016

Cubismo



Algo que caracteriza al cubismo es que esta tendencia artística va en contra del arte tradicional; por algo Paul Cézanne se había opuesto previamente al Impresionismo. Aquí comenzó todo.

El cubismo no busca representar a los objetos de forma realista y convencional, para esta tendencia, esto es monótono; los objetos buscan ser representados en todas sus partes posibles; ¿a caso llegamos a conocer a algo o alguien observándolo desde una sola perspectiva? Todo objeto cuenta con un concepto propio, compuesto por muchas partes que lo hacen ser lo que es.

Esto nos viene a brindar el cubismo, nos presenta las cosas desde infinitos puntos de vista; descompone todo y los ensambla de una forma única en la que los objetos pueden ser comprendidos por lo que son desde diferentes ángulos.

El cubismo es un mundo geométrico, en el que las figuras de este tipo son el principal aliado para la representación de este mundo. Al espectador simplemente se le presentan las formas, pero es este quien las ensambla de acuerdo a su relación conceptual.

Esto es lo que hace única a esta tendencia, que es el objetivo primordial del arte, hacer del espectador no solo un observador, sino un constructor activo y unificador del arte.

Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris son algunos de los principales exponentes de esta tendencia, y responsables de hacernos imaginar sin fronteras, viendo las cosas desde muchas perspectivas y permitiéndonos ser constructores conceptuales del arte.





miércoles, 16 de marzo de 2016

El Arte en el desarrollo humano


El arte nos ofrece la posibilidad de explorar el mundo a través de diversas miradas, de acceder a lo inexplicable, a lo fantástico y a lo invisible.

El artista, por medio de las diversas expresiones artísticas plasma sus fines, sus ideas, sus valores, sus sentimientos y sus emociones, creando formas simbólicas que faciliten el camino para acceder a estos mundos y conseguir la comunicación con sus semejantes a través del tiempo

Frente a la obra de arte visual “no hay receptores ni lectores, sino constructores e intérpretes” la apropiación surge de una postura interactiva, de acuerdo a las experiencias que cada individuo haya adquirido. En el programa dia se exploran las representaciones que los niños, según sus características sociales, culturales e históricas, construyen de la realidad

El arte se convierte en una herramienta que le permite al sujeto la posibilidad de creación y transformación de sí mismo, de su realidad y del entorno que lo rodea.

Al hablar del desarrollo de la inteligencia es más que una capacidad heredada y programada, se convierte en “un modo de acción humana que puede crecer a través de la experiencia y que es capaz de ampliar nuestra conciencia. El arte enseña que existe más de una respuesta correcta, con ello, el niño obtiene soluciones alternas que le permiten ser más tolerante con la diversidad. El arte también promueve soluciones creativas para su vida diaria.

Al explorar nuevas posibilidades el arte nos permite liberar y penetrar en el mundo de la imaginación, pero de qué serviría si nos quedáramos inmersos en nuestra vida imaginativa, hace falta que estos productos de nuestra imaginación puedan ser compartidos. El programa dia contribuye a crear este proceso de transformación en los niños.


Empecemos por verlo por la parte humana y social y concluir por la parte económica.
Yo creo que el arte es fundamental al desarrollo humano y social porque todos nacemos artistas. Simplemente ve a niños y niñas en preescolar. Curiosos, inquietos, con ganas de descubrir, crear y compartir. Sólo para que después hagamos todo para matar su iniciativa, apagarlos y hacerles conformar.
El arte es una capacidad humana que ha sido, es y será básica para el desarrollo de nuestra especie y nuestra sociedad. Es lo que nos permite darle un sentido trascendente a los acontecimientos de la vida diaria. En él desarrollamos  nuestra facultad para sentir, plasmar, comunicar e inspirar a otros.
Hoy, más que nunca requerimos del arte y del espíritu artístico para revindicar nuestra esencia. Porque es precisamente a través del arte que podemos rencausar el quehacer humano para evolucionar de un pensamiento mecánico cerrado a una visión de vida más abierta e incluyente.
En cierta forma desde la revolución industrial se ha minimizado el valor del arte. Hemos sido condicionados a verlo como algo frívolo y superficial y no como una calidad y destreza que desarrolla lo mejor en nosotros mismos y que tiene la capacidad de impulsar a la sociedad a ser más justa y proactiva.
Detengámonos un momento para recordar como el arte ha jugado en papel fundamental en la historia de nuestra especie viendo algunas de las primeras muestras de civilización que se manifestaron a través de la pintura.
Recordemos las extraordinarias pinturas encontradas por Jean-Marie Chauvet en las cuevas en Ardéche Francia en el año 1994 que demuestran como ya hace 30,000 años nuestros antepasados estaban pintando, esculpiendo, creando joyería y posiblemente hasta componiendo música.
O que podemos decir de la maravillosa Capilla Sixtina cavernícola en las cuevas de Lascaux que encontraron cuatro adolecentes en 1940. Una verdadera obra maestra que data de hace 17,000 años, que consiste de cientos de pinturas figurativa y abstracta que adornan las paredes y techos de la cueva, haciendo un tributo a la vida, al captar el alma de su entorno.
Y finalmente hace apenas 5,000 años nace la escritura y con ella la posibilidad de plasmar la expresión biográfica de creaturas profundamente curiosas e inquietas que se maravillan ante la vida y su recién adquirida conciencia de su propia fragilidad y grandeza.
Sin duda, el arte en nuestra historia no es frívolo ni superficial. No, el arte surge como una capacidad humana que nos ofrece un extraordinario instrumento de comunicación que infunde poderosas emociones para construir y organizar una sociedad a través de la pintura, el baile, la música y la poesía.
Pero igualmente importante, el arte se convierte en una forma de explorar nuestra propia mente y la de los demás. Y nos enseña aspectos específicos de la vida dotándonos de una extraordinaria herramienta para establecer y ejercer juicio moral.
Traslademos esto al momento actual y al mundo de los negocios. Hoy cuando le hemos extraído casi hasta la última gota a la eficiencia de los procesos, el pensamiento artístico, esa capacidad de encontrar nuevas relaciones entre cosas existentes, adquiere una importancia sin precedentes.
El arte tiene la virtud de desarrollar todo nuestro ser. Utiliza la capacidad analítica y racional del hemisferio izquierda de nuestra mente, aunado a la sensibilidad y emociones del hemisferio derecho. Combinación indispensables para forma personas equilibradas, generosas y propositivas capaces de asumir responsabilidad y contagiar a otros a colaborar.
Y es por eso que es fundamental acelerar la enseñanza de arte en todos los ámbitos del quehacer humano. Desde la escuela hasta la oficina y el gobierno. Hay que desarrollar la iniciativa y creatividad en nuestros niños y recuperar esta facultad en nuestros jóvenes y adultos.
Por Juan Vargas

sábado, 12 de marzo de 2016

El arte en el renacimiento

Renacimiento es el nombre dado al amplio movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre Renacimiento se utilizó porque éste retomó los elementos de la cultura clásica. Además este término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de estancamiento causado por la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. El Renacimiento planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, cambiando el teocentrismo medieval, por el antropocentrismo renacentista. Sin embargo, Vasari, había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista. De hecho el Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que califica, con pleno desprecio, como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de gótico. Con la misma consciencia, el movimiento renacentista se opone al arte contemporáneo del Norte de Europa. Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significa una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional». Etapas Diferentes etapas históricas marcan el desarrollo del Renacimiento: La primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia. La segunda, afecta al siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artístico queda referido al Alto Renacimiento, que se centra en el primer cuarto del siglo. Esta etapa desemboca hacia 1520-1530 en una reacción anticlásica que conforma el Manierismo. Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en el resto de Europa se mantiene el Gótico en sus formas tardías, situación que se va a mantener, exceptuando casos concretos, hasta comienzos del siglo XVI. En Italia el enfrentamiento y convivencia con la antigüedad clásica, considerada como un legado nacional, proporcionó una amplia base para una evolución estilística homogénea y de validez general. Por ello, allí, es posible su surgimiento y precede a todas las demás naciones. Fuera de Italia la Antigüedad Clásica supondrá un caudal académico asimilable, y el desarrollo del Renacimiento dependerá constantemente de los impulsos marcados por Italia. Artistas importados desde Italia o formados allí, hacen el papel de verdaderos transmisores. Los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo estilo se remontan al siglo XIV cuando, con el Humanismo, progresa un ideal individualista de la cultura y un profundo interés por la literatura clásica, que acabaría dirigiendo, forzosamente, la atención sobre los restos monumentales clásicos. Italia en ese momento está integrada por una serie de estados entre los que destacan Venecia, Florencia, Milán y el Estado Pontificio. La presión que se ejerce desde el exterior impidió que, como en otras naciones, se desarrollara la unión de los reinos o estados; sin embargo, sí se produjo el fortalecimiento de la conciencia cultural de los italianos. Desde estos supuestos fueron las ciudades las que se convierten en centros de renovación artística. En Florencia el desarrollo de una rica burguesía ayudará al despliegue de las fuerzas del Renacimiento, la ciudad se convierte en punto de partida del nuevo estilo, y surgen, bajo la protección de los Médicis, las primeras obras que desde aquí se van a extender al resto de Italia. Veámos algunos videos que nos explicarán mejor este período histórico y artístico:

jueves, 3 de marzo de 2016

Del humanismo moderno al contemporáneo


Al postular la Ilustración que el hombre gracias a su raciocinio encuentra fácilmente el modo para realizar el bien a su semejante, está señalando el humanismo más optimista de la época moderna. Este humanismo se encarnará en la doctrina liberal, en las ideas democráticas y la fe en el progreso, ideas dominantes en el siglo XIX; y, aún en las del siglo presente. Por lo mismo, el humanismo de la Ilustración influirá sensiblemente en la formación de las concepciones sociológicas posteriores.
Sin embargo, las expresiones optimistas heredadas de la ilustración sufren su más grande crisis con las ideas filosóficas de Nietzsche. La fe en el hombre es ahora repudiado radicalmente. Religión y moral, como expresión suprema de la humanidad del hombre, no son más que pruebas de lo vil, mezquina y servil que es la naturaleza humana. Nietzsche, explícitamente señala que «el hombre debe ser superado»; en estas palabras Nietzsche resume el naufragio de toda posibilidad del hombre aquí en la tierra. No en vano se proclama como el «primer inmoralista», señalando que lo último que se le ocurriría hacer, sería «mejorar la humanidad».
Desde otra visión, el cristianismo más contemporáneo hace referencia a un humanismo pleno. Se trata de un humanismo pleno porque, paradójicamente, es también teocéntrico. Al encontrar el humanismo cristiano el último fundamento de la dignidad del hombre en Dios, se constituye en un humanismo filial, no huérfano, si se quiere, dependiente, pero con una dependencia que libera y enaltece.
En cambio, en nuestra sociedad actual, denominada a partir de la Revolución Industrial sociedad de masas, el humanismo, que en toda la historia precedente supo poner en primer plano la plenitud de lo humano, es una imagen que día a día se desdibuja más aceleradamente.
Como es sabido, la sociedad de masas se caracteriza por haber adquirido enormes proporciones numéricas, a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Esta sociedad de masas, a partir de las innovaciones tecnológicas más contemporáneas, produce un consumismo inmanente cada vez más distante de los valores humanísticos que se desarrollaron desde Grecia hasta mediados del siglo pasado.
En esta sociedad de masas, el hombre pierde paulatinamente las especificidades y características que le eran intrínsecas a su propia naturaleza. De allí que la distinción de lo humano, esto es, ser individual y social, característico de la Edad Moderna, sufre un desplazamiento en favor a una nueva categoría de hombre aparecido, esto es, el llamado «hombre masa», propio de la sociedad postindustrial. Este hombre masa, no es sólo el producto de las grandes concentraciones humanas en mega ciudades o la consecuencia exclusiva del avance desmesurado de la ciencia y tecnología. Más que eso, corresponde al efecto del desarrollo de una paulatina desacralización del mundo que se ha venido gestando desde los comienzos civilizatorios. Por tanto, el hombre masa no es producto exclusivo de contingencias, sino del propio desarrollo cultural del hombre que ha llegado hoy a sus límites más extremos.
El desarrollo cultural del hombre ha sido, históricamente hablando, un proceso de continua desacralización del mundo. El mundo mágico de antaño pierde todo su encanto para dar paso al logos griego. A su vez, la naturaleza cada vez más desacralizada permite el desarrollo incesante de la ciencia y la tecnología. El producto final de este desarrollo tecno-científico, culmina en la actual fase con una completa desacralización del mundo en cuya periferia deambula el hombre masa de la sociedad tecnológica desprovisto de proyecto, perdido su sentido.
Pero además, la masa tampoco es aquella multitud vociferante de las jornadas políticas ni la opinión pública expresada a través de los medios de comunicación; es ante todo, un régimen existencial de la vida humana que impone una domesticación social inserta dentro de un aparato que regula todos los procesos colectivos fundamentalmente, los procesos psico-sociales. Los hombres quedan aprisionados dentro de este aparato produciéndose la despersonalización del individuo.
El hombre masa no sólo ha perdido su sociabilidad, sino que también su propia subjetividad para llegar a convertirse en un dato aislado, un dato inconexo, informe, en fin, engranaje de una gran máquina anónima que lo empuja y lo mueve hacia motivaciones y destinos que escapan a la decisión de su propio yo. Un hombre más que, en definitiva, se deshumaniza siendo engañado, explotado manipulado por una cultura de masas que atenta contra su autonomía.
En buenas cuentas, un hombre que ya no parece ser el centro del universo (antropocentrismo), en tanto un determinismo tecnológico ha estado debilitando esa posición. Porque ya todo se crea en función de la utilidad que pueda prestar tal o cual máquina; es decir, que el hombre cada día privilegia más el maquinismo ante que el humanismo, y esto se está tornando muy grave para la humanidad actual.
Desde el surgimiento de la sociedad de masas, ha ido aumentando el temor que la deshumanización del hombre se acreciente a límites insospechados. Porque las noticias nos informan cada día de trabajos abismantes que se están dando en toda clase de laboratorios
Así, no solamente se trata de grandes máquinas (grúas, excavadoras, etc.) que han reemplazado el trabajo físico de los hombres, sino que de robots con figura humana que se encuentran preparados para realizar los trabajos más refinados e inimaginables.
Del mismo modo se han estado creando sofisticadas máquinas que funcionan mucho más rápidamente y con mayor exactitud que el cerebro humano. En buenos términos, cada vez hay una mayor tendencia a reemplazar el pensamiento humano por el de las máquinas, en el sentido de que el cerebro humano ya no se encuentra disponible para pensar ciertas operaciones que le eran propias, porque ese campo ha sido ocupado ahora por computadoras que pueden realizar operaciones más complejas y numerosas que el cerebro humano.
Pero no sólo se trata de máquinas o computadoras, se trata también de que los laboratorios están manipulando el genoma humano, es decir, revivir aquella vieja leyenda del Golem en búsqueda del hombre perfecto, pero ya no como un acto de creación de la naturaleza, sino una creación artificial del hombre, ahora en probetas. Incluso, ya la ciencia nos ha estado asombrando con los métodos y procesos de la clonación, que aunque sus resultados positivos se han experimentado sólo en animales, quedará siempre latente el peligro que los mismos se experimenten también en los seres humanos.
De este modo, en la sociedad de masas las relaciones entre los individuos son entendidas de acuerdo con categorías técnicas y reducidas a algo meramente funcional que impiden una auténtica comunidad. Porque se debe entender que el desarrollo de las nuevas tecnologías apuntan hacia una mayor individualización y aislamiento, tanto en el mundo del trabajo como en el de la enseñanza y hasta en el mismo ocio.
En este cuadro, que tan poco tiene que ver con lo humano, si cada vez más la sociedad de masas se está llenando de hombres técnicos antes que humanos, cabe preguntarse… ¿Qué sentido tendrá la Declaración de los derechos humanos en un futuro poblado por seres que han perdido o, a lo menos, debilitado su condición específicamente humana?
Porque, si bien la ciencia y la técnica nos proporcionan adelantos fabulosos, que van desde alunizar en la luna y adentramos en el cosmos, hasta penetrar el mundo infinitesimal de la materia con el auxilio de sofisticados microscopios y nos aligera la carga de nuestros trabajos y quehaceres hasta en el mundo de lo más doméstico, la mayor dependencia del hombre respecto de la ciencia y la tecnología nos pone, a la vez, como extraña paradoja, ante un futuro plagado de incertidumbres para los propósitos mismos de la humanidad del hombre y, con ello, lo que le es consustancial e intrínseco a la esencia de su propia naturaleza.
Notas:
Fuente:  Hernán Montecinos

viernes, 19 de febrero de 2016

¿Qué es el arte?

Qué es el arte, la clásica pregunta para la que no parece haber una definición definitiva satisfactoria. Como concepto "arte" tiene varios significados distintos que, sin embargo, a menudo se entremezclan y contribuyen a la confusión del término. ¿Qué es arte? Forma de expresión creativa Habilidad, destreza. Metodología para realizar una actividad.. Concepto de arte: Historia de su definición y significado En la Antigua Grecia los filósofos reflexionaban sobre el concepto de arte (tecné) entendido como las actividades humanas con reglas propias que se pueden aprender y perfeccionar. Las artes se clasifican en superiores y menores dependiendo de los sentidos con los que se perciben las obras considerándose sentidos superiores la vista y el oído y menores el gusto, el olfato y el tacto. En la Antigua Roma las artes se dividen entre las actividades que requieren una labor manual y las que no. Esta misma división se aplica durante la Edad Media siendo llamadas artes mecánicas las primeras artes liberales las segundas. Con el Renacimiento finalmente se separan del concepto de arte la ciencia y los oficios y nace la idea de artes plásticas. Durante el Manierismo el arte toma distancia de las normas y de la representación de la realidad del Renacimiento y se abre a la imaginación, la subjetividad, la inspiración y la originalidad. La Ilustración favorece la secularización de la sociedad y en el siglo XVIII el arte se independiza de la religión y el artista va liberando su gusto y voluntad con un lenguaje propio. El arte en el Romanticismo expresa las emociones del artista que es divinizado como un genio. En contraposición al utilitarismo de la Revolución Industrial, movimientos como el esteticismo proponen la autonomía del arte, el arte por el arte, y la búsqueda individual de la belleza por el artista aislado de la sociedad. Nace la distinción, vigente en la actualidad, entre el arte puro (las Bellas Artes) y las artes aplicadas. Al reducirse progresivamente el porcentaje de personas que no saben leer y con la llegada de nuevas tecnologías como la fotografía y el cine, el arte se aleja de su función social pedagógica y de reflejo de la realidad. Con el arte abstracto el artista se vuelca en la expresión de su mundo interior. Por Sara Lasso - Experto de arte
el arte que es - Museo del Louvre
Cuadro 'Atributos de la pintura, la escultura y la arquitectura' de Anne Vallayer-Coster